Últimos artículos
Listado de artículos
dilluns, 21 de novembre 2022 10:05
Contingut amb Blog CRMF Madrid
Información general
Elimina
.
![Espacio EMMA. Espacio Mujer Madrid. Violencia obstétrica.](/documents/1567680/0/20241105_blogcrmfma_destacada.jpg/2f6a5b64-c97f-11b7-98c4-a77a56bf4ad7)
Violencia Obstétrica, hacia una maternidad respetuosa
Categorías: Actividades del centro , Información general
Etiquetas: discapacidad , madrid
Violencia Obstétrica, hacia una maternidad respetuosa La semana pasada se celebraron en el Espacio EMMA (espacio mujer Madrid), situado en el barrio de Vallecas, las IX Jornadas contra la violencia machista: #maternidad_es. A las mismas asistieron Cristina e Inma, trabajadora social y enfermera respectviamente del CRMF de Madrid; ambas miembros del grupo de trabajo de violencia de género en el centro. El objetivo de estas jornadas fue hablar y debatir sobre la violencia obstétrica y poder cultivar una visión hacia una maternidad respetuosa. La violencia obstétrica se define como todo acto ejercido por el conjunto de profesionales sanitarios sobre el cuerpo de la mujer durante la atención en el preparto, parto y posparto. Según datos de Euro- Peristat Project European Perinatal Health Report (2018), España es el primer país en Europa en cuanto a partos instrumentalizados, y se encuentra muy por encima de otros países en inducciones (1) y en episiotomías (2). La Organización Mundial de la Salud denuncia que la violencia obstétrica pone en riesgo el bienestar biopsicosocial de madres y bebés. En la actualidad, únicamente Venezuela, Argentina y México contemplan estas prácticas como delito y, aunque en España no se ha tipificado como tal, están completamente prohibidas ya que suponen la vulneración de derechos básicos contemplados en convenios internacionales, así como en nuestro Código Penal y en nuestra Constitución (3). Con la finalidad de que no se vulneren estos derechos, se creó en el año 2014 el observatorio sobre la violencia obstétrica (OVO) desde el cual diferentes profesionales sanitarios y juristas continuarían velando por la seguridad de todas las mujeres. En palabras de la matrona Lucía Martínez, Doctora por la UCM y una de las promotoras de la Iniciativa parto normal: “mujeres informaos, hablad entre vosotras, utilizad los encuentros de mujeres como principios activos para generar cambios y no perdáis la perspectiva de que vuestra matrona será la mejor compañía en este proceso reproductivo”. European Perintal health report (2011). Healt and Care of pregnant Woemn and Babies in Europe 2010. Euro- Peristat Project, with SCPE, EUROCAT, EURONEOSTAT (2008). European Perinatal Health report. Informe del Observatorio español de la violencia obstétrica. Asociación El parto es nuestro. 25 de noviembre de 2016.
dimarts, 05 de novembre 2024 12:48
![La discapacidad no es una barrera. Inclusión laboral. Personas con discapacidad.](/documents/1567680/0/20240731_blogcrmfma_01.jpg/e4daa197-e9a8-edce-7ebd-2d2841aa531d)
Estrategias de inclusión laboral para personas con discapacidad
Categorías: Blog del CRMF Madrid , Información general
Etiquetas: discapacidad , integración comunitaria
La inclusión laboral de personas con discapacidad es fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa. Además de los beneficios personales para quienes enfrentan estas condiciones, la inclusión laboral también enriquece a las empresas y a la comunidad en general. Aquí explicamos diversas estrategias exitosas que han demostrado ser efectivas en promover un entorno de trabajo inclusivo. Importancia de la inclusión laboral La inclusión laboral no solo proporciona independencia económica y dignidad a las personas con discapacidad, sino que también, aporta diversidad y nuevas perspectivas a las empresas. Se ha demostrado que los equipos diversos son más innovadores y productivos. Además, las empresas que practican la inclusión tienden a tener una mejor reputación y a ser más atractivas para potenciales talentos. Cada vez son más las empresas que implementan estrategias con éxito para la inclusión de personas con discapacidad. Adaptaciones en el lugar de trabajo Para crear un ambiente de trabajo inclusivo, es esencial realizar adaptaciones y ajustes razonables en el puesto de trabajo. Algunas de estas adaptaciones pueden ser: Tecnología. Proveer software de reconocimiento de voz, teclados adaptados y otros dispositivos que faciliten las tareas laborales. Espacios tranquilos. Crear áreas donde los empleados puedan tomar descansos en un ambiente tranquilo y libre de estímulos excesivos. Horarios flexibles. Permitir horarios de trabajo flexibles para que los empleados puedan manejar mejor sus síntomas y necesidades médicas. Formación y sensibilización del personal Es fundamental educar y sensibilizar a los trabajadores en particular y a la sociedad en general; por ejemplo, con información sobre programas gubernamentales o testimonios de personas con discapacidad, que además proporcionen recursos prácticos para mejorar la inclusión en la vida diaria, así como la calidad de vida de las personas con discapacidad. La inclusión laboral de personas con discapacidad es una responsabilidad compartida que beneficia a todos. Implementando estas estrategias de inclusión, se pueden crear lugares de trabajo donde todos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Invitamos a todas las empresas y organizaciones a dar este importante paso hacia la inclusión y la diversidad. Bibliografía Buenas prácticas en inclusión laboral. Red Decid-E. Identificación de buenas prácticas y metodologías eficaces para la inclusión laboral de personas con discapacidad. Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) 2023 Guía de inclusión laboral de personas con discapacidad para el sector público. Fundación Descúbreme. Enero 2022. Recomendaciones para elaborar planes de inclusión de las personas con discapacidad en la universidad. Fundación Foaps. Cermi.
dimecres, 31 de juliol 2024 12:33
![](/documents/1567680/0/20240402_blogcrmfma_destacada.jpg/474fc164-a7dc-f01a-7768-5f4e8d623e79)
El CRMF de Madrid reanuda el «Comité Verde»
Categorías: Blog del CRMF Madrid , Actividades del centro , Información general
Etiquetas: educación medioambiental , discapacidad
En el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física de Madrid se han reanudado todas aquellas actividades relacionadas con la protección y conservación del medio ambiente a través del «Comité Verde», en el que se cuenta con la participación de nuevos profesionales y la colaboración de las personas usuarias del centro. Con este proyecto se busca un punto de equilibrio entre las necesidades humanas que puedan surgir del trabajo en el centro y la salud de las zonas verdes que nos rodean. Para ello, se llevará a cabo una labor ecologista con el objetivo de concienciar y conseguir cambios que hagan la civilización humana más sostenible desde el punto de vista natural a través de un mayor control en el reciclaje, la reducción en el consumo de energías o el mantenimiento y aprovechamiento de la zona de huerto de la que disponemos, luchando con distintos grados de implicación y de forma voluntaria por favorecer la preservación del medio ambiente. Con el fin de encontrar un cartel representativo para este comité se ha realizado un concurso donde las personas usuarias han podido presentar sus trabajos usando diferentes formatos, como la creación de rótulos a lápiz o el uso de la inteligencia artificial para su elaboración. Posteriormente y tras la valoración de los distintos carteles, donde se tuvo en consideración aspectos tales como originalidad, realismo, material o color, se procedió a la entrega de unos diplomas para los participantes y, como obsequio por su implicación en este nuevo proyecto, también se repartieron unos jardines eternos creados desde el taller de «Huerto» entre los concursantes. Podéis ver los pasos de la elaboración de estos pequeños jardines eternos en el nuevo perfil de Instagram del centro.
dimarts, 02 d’abril 2024 13:07
![Fachada del Museo.](/documents/1567680/0/20240326_blogcrmfma_01.jpg/62d5a927-f0fb-5530-6977-998a83fb2810)
El CRMF de Madrid visita el Museo de Lázaro Galdiano
Categorías: Blog del CRMF Madrid , Actividades del centro , Información general , Experiencias personales
Etiquetas: comisión de ocio , rutas accesibles , integración comunitaria
Un grupo de personas usuarias y trabajadoras visitamos el centro de coleccionismo en el Museo Lázaro Galdiano en Madrid. La fundación que hoy lleva su nombre se ocupa de conservar, difundir y exhibir su magnífica colección de arte, alojada en su antigua residencia, el palacio de parque florido, que fue escenario de tertulias literarias en las que participaron insignes escritores. Pudimos disfrutar de una recopilación de obras de arte y otros objetos suntuarios propios de la época, además de pasar una mañana estupenda llena de aprendizaje y experimentar una actividad muy enriquecedora. El objetivo inicial de la salida era visitar la exposición temporal «Nada es tan profundo como la piel», de la artista Marina Núñez, una exposición inmersiva y alterna con obras clásicas propias del lugar. Después de unas cuantas peripecias en el metro llegamos a destino. La entrada al museo es impresionante con varios cuadros y objetos de incalculable valor. La exposición es asombrosa: desde cuadros de Murillo, Velázquez, Goya… y techos pintados con frescos de estos maestros de la pintura. La primera y segunda planta cuenta con una gran variedad de objetos tales como: espadas, muebles, sofás de época y otros cuadros de grandes artistas foráneos. A la tercera planta no pudimos subir por falta de tiempo, volveremos para terminar de ver la exposición. Sobre las 14.00 horas volvimos al centro comentando lo increíble de este tesoro que tenemos en Madrid. Exposición totalmente recomendable para su visita. Recordamos que la exposición está en la calle Serrano 122. La estación de metro más cercano accesible es Gregorio Marañón (líneas 7 y 10) Rubén Darío (línea 5) y (Núñez de Balboa lneas 5 y 9); las líneas de autobuses de la EMT que llegan hasta el museo son la línea 9, 16, 19 y 51 desde la misma calle Serrano. Más información sobre horarios y precios en la entrada y en el teléfono +34 915 616 084.
dimarts, 26 de març 2024 08:12
![El equipo de cocina del centro han preparado la autentica paella valenciana.](/documents/20123/0/20240315_crmfma_01.jpg/27e8edaf-33c2-7a05-5c77-a5eaaa1afc87)
El CRMF Madrid celebra las fallas de Valencia
Categorías: Blog del CRMF Madrid , Nuestro equipo , Actividades del centro , Información general
Etiquetas: comisión de ocio , discapacidad
Desde la Junta de Participación del centro se acordó reanudar las Jornadas Gastronómicas que se venían haciendo con anterioridad y por ello, para el mes de marzo y coincidiendo con el festejo de las fallas de Valencia, se decidió que las diferentes actividades que se llevaran a cabo durante la jornada estuvieran relacionadas con esta comunidad autónoma. Con la labor y complicidad del servicio de cocina, la comida fue un homenaje a esta tierra mediante la elaboración de una magnífica paella donde, tanto trabajadores como usuarios, fuimos partícipes mientras el personal de cocina explicaba los pasos a seguir en su preparación. Para beber se elaboró un de las bebidas más típicas de esta comunidad: agua de valencia (sin alcohol). Tampoco podía faltar un buen vaso de horchata con fartons y buñuelos de calabaza culminando el postre. Durante la celebración de estas jornadas contamos también con unos preciosos ninots virtuales creados por usuarios y usuarias del centro desde el taller de IA, introduciendo así la discapacidad y diversidad en la festividad fallera reivindicando la inclusión de este colectivo en los festejos más importantes de nuestro país. Además Iván, usuario y compañero, colaboró con la realización de un ninot muy chulo mediante globoflexia. Sobre las 15:00h terminó la jornada dando las gracias a todas las personas que hicieron posible la reanudación de esta actividad y que pasáramos un día especial y divertido.
dilluns, 25 de març 2024 07:38
Etiquetas
divendres, 18 de novembre 2022 11:25
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 21 de novembre 2022 08:57