Últimos artículos
Listado de artículos
lundi, 21 novembre 2022 10:05
Contenu avec Blog CRMF Madrid
Experiencias personales
Retirer
.
Nuestra experiencia volando sin motor
Categorías: Blog del CRMF Madrid , Actividades del centro , Experiencias personales
Etiquetas: comisión de ocio , deporte adaptado , discapacidad
El pasado 10 de septiembre, personas usuarias del CRMF de Madrid, vivieron la experiencia en primera persona de vuelo sin motor, en colaboración con el CRE de San Andrés de Rabanedo. La actividad organizada por «Las sillas voladoras» tenía como objetivo integrar a las personas con distintas discapacidades en actividades aeronáuticas. Desde el CRMF de Madrid, en un ejercicio de máxima autonomía, asistieron nueve de nuestras personas usuarias que viajaron solas, fueron acogidas por el CRE de San Andrés, y regresaron a Madrid el 11 de septiembre. Compartirmos los agradecimientos y algo de lo que nos han contado: Juan Rafael Mora Me encantó la experiencia. Tuve miedo al principio porque no sabía lo que era pero después quería seguir en el aire. En el centro me trataron muy bien. Salimos a conocer el pueblo y el bus nos dijo que pasaría a una hora y no llegó, pero nos sirvió para enfrentar un problema y lo resolvimos bien. Fue un gusto participar. Gracias CRMF. Carlos González Fuentes En el CRE de León, la experiencia de vuelo sin motor permite disfrutar del planeo sobre paisajes montañosos guiado por instructores expertos. La estancia incluye formación y tiempo para relajarse en un entorno natural tranquilo. Tras los vuelos, el viaje de regreso en tren ofrece un momento perfecto para reflexionar sobre la aventura vivida, mientras el paisaje de la meseta acompaña el trayecto. La experiencia en León ha sido maravillosa, desde el trato en CRE de San Andrés de Rabanedo que fue espléndido hasta el vuelo sin motor que fue alucinante. El transporte fue agradable y pasamos un día y medio increíble. ¡Repetiríamos sin duda! Francisco de Borja Cabezas Regidor Las personas que tuvimos la oportunidad de participar en esta experiencia, tenemos que decir que todos salimos encantados de poder volar, en una pequeña avioneta, tan cerca del PILOTO, QUE PARECIAMOS SER SU COPILOTO EN EL VUELO. Esta actividad se desarrolló en la Base Militar de León. Pudimos compartir momentos con personal Militar de la Base y después compartimos una comida con todas las personas participantes en el día. Recibiendo la visita del coronel jefe de la Base. El Vuelo tuvo una duración aproximada de 12-15 minutos.
mercredi, 25 septembre 2024 08:12
«Transición de la muerte a la vida» y «Una oda al Amor». Poesías de personas usuarias del CRMF de Madrid
Categorías: Blog del CRMF Madrid , Experiencias personales
Etiquetas: discapacidad , madrid , recuperación cognitiva
Víctor Carlos Gonzalez y Mario Batalla, personas usuarias del CRMF de Madrid, han presentado las siguientes poesías al concurso de dicha temática convocado por Auxilia. Esperamos que os gusten y os inspiren. «Transición de la muerte a la vida» por Mario Batalla Ortega En el silencio eterno descanse el fin donde los susurros de la vida se apaga. La muerte, en su manto, teje el destino sin prisa ni afán. Es el último baile, el adiós sin voz, un viaje al vacío, el gran más allá. Es el último baile, el adiós sin voz, un viaje al vacío donde los sueños y el tiempo, en su marcha, se olvida de andar. No es fin, sino cambio, un puerto de paso, vuelve a la esencia de volar. Así en la muerte hallamos la vida, es el ciclo sin fin, la promesa cumplida, de que tras el invierno la primavera volverá a nacer. «Una oda al amor» por Víctor Carlos González Fuentes En el jardín del alma florece un sentir, donde las rosas del amor empiezan a abrir. Sus pétalos suaves de caricias llenos en cada verso, en cada sueño. El amor, un baile de dos corazones un susurro dulce en noches sin razones. Es la luz que brilla en la mirada, la promesa eterna nunca quebrada. En el lienzo del tiempo el amor es arte pintando de colores cada parte. Es el fuego que arde sin quemar la pasión que enseña a volar. Amor es la fuerza que mueve montañas el agua clara que las penas baña, es el viento que acaricia el rostro el refugio seguro, el lazo nuestro. Así en esta poesía el amor confieso con cada palabra, con cada beso porque el amor es idioma universal, el sentimiento que nos hace inmortal. Acceso a la poesia (Documento no accesible)
mardi, 10 septembre 2024 12:14
El CRMF de Madrid visita el Museo de Lázaro Galdiano
Categorías: Blog del CRMF Madrid , Actividades del centro , Información general , Experiencias personales
Etiquetas: comisión de ocio , rutas accesibles , integración comunitaria
Un grupo de personas usuarias y trabajadoras visitamos el centro de coleccionismo en el Museo Lázaro Galdiano en Madrid. La fundación que hoy lleva su nombre se ocupa de conservar, difundir y exhibir su magnífica colección de arte, alojada en su antigua residencia, el palacio de parque florido, que fue escenario de tertulias literarias en las que participaron insignes escritores. Pudimos disfrutar de una recopilación de obras de arte y otros objetos suntuarios propios de la época, además de pasar una mañana estupenda llena de aprendizaje y experimentar una actividad muy enriquecedora. El objetivo inicial de la salida era visitar la exposición temporal «Nada es tan profundo como la piel», de la artista Marina Núñez, una exposición inmersiva y alterna con obras clásicas propias del lugar. Después de unas cuantas peripecias en el metro llegamos a destino. La entrada al museo es impresionante con varios cuadros y objetos de incalculable valor. La exposición es asombrosa: desde cuadros de Murillo, Velázquez, Goya… y techos pintados con frescos de estos maestros de la pintura. La primera y segunda planta cuenta con una gran variedad de objetos tales como: espadas, muebles, sofás de época y otros cuadros de grandes artistas foráneos. A la tercera planta no pudimos subir por falta de tiempo, volveremos para terminar de ver la exposición. Sobre las 14.00 horas volvimos al centro comentando lo increíble de este tesoro que tenemos en Madrid. Exposición totalmente recomendable para su visita. Recordamos que la exposición está en la calle Serrano 122. La estación de metro más cercano accesible es Gregorio Marañón (líneas 7 y 10) Rubén Darío (línea 5) y (Núñez de Balboa lneas 5 y 9); las líneas de autobuses de la EMT que llegan hasta el museo son la línea 9, 16, 19 y 51 desde la misma calle Serrano. Más información sobre horarios y precios en la entrada y en el teléfono +34 915 616 084.
mardi, 26 mars 2024 08:12
Visita a la exposición «Veneradas y Temidas»
Categorías: Actividades del centro , Experiencias personales
Etiquetas: rutas accesibles , discapacidad , integración comunitaria
El viernes 12 de enero partimos del CRMF a las 15:30 horas, a visionar la exposición «Veneradas y Temidas», que se puede disfrutar en el Caixa Fórum, en el Paseo del Prado 36. Fuimos en metro, con alguna pequeña dificultad en cuanto a la accesibilidad del transporte público, llegamos a nuestro destino, y tras pasar los preceptivos controles de seguridad, comenzamos la visita. Nuestra guía Laura nos embarca hacia esta experiencia. La exposición se divide en 5 secciones: Creación y naturaleza Pasión y deseo Magia y maldad Justicia y defensa Compasión y salvación Desde la antigua Mesopotamia, hasta el Lejano Oriente, pasando por la Edad Media europea, y viajando a Centroamérica, esta muestra nos invita a la reflexión de estas diosas, espíritus, demonios y brujas, y por todo aquello por lo que han sido veneradas y temidas. El primer apartado nos comenta Laura, trata sobre la creación y el medio natural, un lienzo sobre la tentación de Adán, donde nos llamó la atención, la singularidad del cuadro. En el segundo apartado, hay dos diosas enfrentadas, una diosa llamada reina de la noche representada en posición de dominio y la famosa Venus romana que aparece cubriendo tímidamente su desnudez. El tercero trata sobre el poder femenino como peligro o amenaza para la sociedad entre ellas, Medusa y Ramayana, un demonio mujer que nace a través de los celos. El cuarto apartado es sobre la diosa leona Sekhmet (de Egipto) relacionada con la guerra y la enfermedad. También protege porque es dueña de la vida. El quinto y último apartado sobre la virgen María que aparece de distintas formas en todas las religiones, siempre con un aspecto benévolo. Hemos hecho un resumen de las imágenes mas representativas y conocidas, por lo que nos gustaría invitaros a venir y conocer la exposición. Mención especial a Laura nuestra guía, que nos hizo la exposición muy didáctica, amena y que tuvo en cuenta las características de nuestro grupo. Sobre las 17:30 terminamos la visita que nos encantó muchísimo, tras lo cual nos despedimos y cada uno marchó a sus actividades.
vendredi, 19 janvier 2024 09:25
Etiquetas
vendredi, 18 novembre 2022 11:25
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 21 novembre 2022 08:57