![Parada en el Congreso de los diputados en la ruta, adaptada, de mujeres ilustres](/documents/1567680/3806006/blogcrmfmadrid_20230310_cabecera.jpg/681ab64e-2f88-c151-3feb-b37c6d495f9f?t=1679040836267)
Ruta Mujeres Ilustres, adaptada, en Madrid
17 - 03 - 2023
Categorías: Blog del CRMF Madrid
Etiquetas: comisión de ocio , rutas accesibles
Nos encontramos en Sol y Verónica, la guía que va a acompañarnos en esta jornada, nos ha puesto en antecedentes sobre esta ruta donde nos hablará de algunas Mujeres Ilustres que han estado invisibilizadas durante muchísimos años, a la par que iremos descubriendo anécdotas relacionadas con algunos de los monumentos más emblemáticos de Madrid.
Hemos iniciado este recorrido en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde hay que destacar el papel de Bárbara de Braganza como una gran amante del arte y facilitadora del mecenazgo. En este punto también conocemos a Alicia Larrocha, una de las mejores pianistas (y gran desconocida) de nuestro país. Ganadora de cuatro grammys y la primera mujer en ingresar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Este hecho no sucedió hasta el año 1988, hace únicamente 35 años. La última fue este año, la fotógrafa Isabel Muñoz.
Continuamos bajando por Alcalá, pasamos por el Círculo de Bellas Artes, donde entramos en la zona de patrimonio cultural de la Unesco.
La siguiente parada ha sido el Teatro de la Zarzuela, donde hemos conocido a María Rodrigo, autora de la Becqueriana y la primera mujer en estrenar una ópera en España. Hemos proseguido nuestra ruta con una parada en el Congreso de los Diputados donde por enésima vez nos hemos parado a contemplar a los leones (Daoiz y Velarde) de los que os contamos una curiosidad en la que quizás no habíais reparado: uno de los dos está castrado.
Ha sido en este punto en el que hemos recordado la emocionante historia de Concepción Arenal, que se disfrazaba de hombre para poder acceder a las clases de derecho, titulación universitaria en la que nunca pudo llegar a licenciarse. También en este espacio hemos conocido las figuras de Victoria Kent y Clara Campoamor, primeras diputadas españolas que protagonizaron un intenso debate en torno al sufragio femenino.
En esta misma esquina Verónica nos ha hablado sobre el Ateneo (un club que en su día fue exclusivo de caballeros) y el Hotel Palace.
Fue el Hotel Palace el primer gran hotel de Madrid. El primero que tenía luz eléctrica y agua corriente y el primero en tener baño incluido en cada habitación. Algo que en su momento fue un gran lujo. En él se hospedaron mujeres como Raquel Meller y Mata Hari.
Raquel Meller fue una cupletista, que en realidad se llamaba Francisca Marqués, que se cambió el nombre, adoptando el apellido de su amante. Durante los años 1920 y 1930 fue nuestra más internacional cantante, ella estrenó la famosa "Violetera".
Del Palace hemos ido al Thyssen donde hemos recordado a dos mujeres que están muy relacionadas con él. La primera es la Marquesa de Esquilache que vivió en el edificio ahora convertido en museo y de quién se dice que organizaba las mejores fiestas del país. Tanto fueron así que la reina le dio el marquesado para poder asistir. La otra mujer a destacar en este punto es Tita Cervera, a quien le debemos que la colección del barón se haya quedado en España y los árboles centenarios del Paseo del Prado.
Y el recorrido estaba llegando a su fin en la zona entre el Museo del Prado y los Jerónimos. Este ha sido el punto en el que recordar a Isabel de Braganza, a quien le debemos agradecer la pinacoteca más grande de España.Como curiosidad, de las 1700 obras solo 10 son firmadas con nombre de mujer, aunque no se descarta que haya muchas más firmadas bajo pseudónimo, como es el caso de Sofonisba de Anguisola y Laetitia Lafontana
Antes de finalizar un breve inciso sobre la Real Academia de la Lengua Española que ha tardado 300 años en otorgar el primer sillón a una mujer. Fue el sillón con la letra K y la primera mujer académica en entrar Carmen Conde.
Como mención final, lugar donde termina esta maravillosa ruta de casi dos horas por el centro de Madrid, Cristina Iglesias.
Cristina ha sido la encargada de la escultura de la ampliación del Prado. Dos enormes puertas de 6000kg de peso cada una son la entrada al claustro de los Jerónimos que es esa ampliación del Prado que puede visitarse con la misma entrada general del museo.
viernes, 17 marzo 2023 11:54
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
25 - 09 - 2024
-
26 - 03 - 2024
-
25 - 03 - 2024
Etiquetas
viernes, 18 noviembre 2022 11:25
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 21 noviembre 2022 08:57
- Violencia Obstétrica, hacia una maternidad respetuosa
- Nuestra experiencia volando sin motor
- «Transición de la muerte a la vida» y «Una oda al Amor». Poesías de personas usuarias del CRMF de Madrid
- Importancia de las actividades recreativas en la rehabilitación de personas con discapacidad
- Estrategias de inclusión laboral para personas con discapacidad